La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, denominado Kutsari, con el objetivo de fortalecer la industria tecnológica del país y consolidar su participación en el sector global de semiconductores. Durante la presentación, realizada ante la comunidad científica y tecnológica, también se dio a conocer una reforma a la Ley de Registro de Patentes, que agilizará los tiempos de aprobación y protegerá la innovación nacional.
El proyecto Kutsari (nombre de origen purépecha que significa “arena”, en referencia al silicio utilizado en la fabricación de chips) representa una estrategia clave para desarrollar capacidades en diseño y manufactura de semiconductores. La iniciativa contará con la participación de instituciones como la UNAM, el IPN, el INAOE y el CINVESTAV, además de la colaboración de la industria privada.
Principales objetivos del proyecto:
- Primera fase: Creación de un centro de diseño de chips en México.
- Segunda fase: Iniciar la fabricación de semiconductores para sectores estratégicos como la industria automotriz, dispositivos médicos y telecomunicaciones.
- Meta para 2030: Consolidar la cadena de proveeduría, abarcando diseño, fabricación y ensamblaje.
En el evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó la importancia de la investigación científica y tecnológica para impulsar la soberanía en esta industria estratégica. Por su parte, el director del INAOE, Edmundo Gutiérrez, subrayó que México ya cuenta con capacidades avanzadas en diseño de chips y que el siguiente reto es el escalamiento industrial.
Además del desarrollo de semiconductores, Sheinbaum anunció modificaciones a la Ley de Registro de Patentes, con el fin de reducir los tiempos de aprobación, otorgar mayor protección a los innovadores mexicanos y fomentar la transferencia tecnológica. Según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), actualmente solo el 6.38% de las patentes registradas en el país pertenecen a mexicanos, por lo que esta reforma busca revertir esa tendencia y fortalecer la propiedad intelectual nacional.
El gobierno federal reafirmó su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, asegurando que México está listo para convertirse en un actor clave en la industria de semiconductores a nivel mundial.