El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, presentó un estudio sobre discapacidad intelectual y propiedad industrial, desarrollado por la especialista Isabel Núñez. Este proyecto, impulsado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), busca apoyar el emprendimiento de personas con discapacidad a nivel global, con México como país piloto.
Nieto Castillo explicó que la iniciativa promoverá la colaboración entre organizaciones y la difusión de información sobre el uso de la propiedad industrial como una herramienta de inclusión. Destacó que la protección de marcas y patentes puede dar autonomía y estabilidad económica a personas con discapacidad intelectual, ayudando a posicionar sus productos y servicios en el mercado.
Durante la presentación del estudio, se mencionó el caso de Pan de Ayuda, una organización en Querétaro que emplea exclusivamente a personas con discapacidad. Nieto resaltó el ejemplo de un trabajador con discapacidad intelectual que desarrolló un software para la promoción de los productos de la empresa, demostrando el potencial de este sector y la necesidad de políticas públicas que fomenten su inclusión.
El IMPI, en conjunto con la OMPI, prevé desarrollar materiales de capacitación, mentorías y asesorías para facilitar el acceso a la propiedad industrial. Además, se implementarán campañas con precios accesibles para el registro de marcas, la primera de ellas en abril. La intención es eliminar barreras económicas, normativas y sociales que dificultan la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito empresarial.
Nieto concluyó que este estudio marcará el inicio de acciones concretas con el sector público y privado en favor de la inclusión. Con estas iniciativas, México busca convertirse en un modelo para otros países en el desarrollo de políticas que garanticen oportunidades justas para todas las personas, promoviendo una economía más equitativa y diversa.