Palacio Nacional – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, leyó el texto propuesto para la iniciativa de prohibición del maíz transgénico en el país, subrayando la importancia de preservar el grano como un elemento fundamental de la identidad nacional y la seguridad alimentaria.
De acuerdo con el texto propuesto, México es el centro de origen y diversidad del maíz, un alimento básico en la dieta del pueblo mexicano y clave para la existencia de los pueblos indígenas y afroamericanos. La iniciativa busca que el cultivo del maíz en el país esté libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación, como ocurre con los organismos transgénicos.
Asimismo, cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado será evaluado conforme a las disposiciones legales para garantizar que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud pública y el patrimonio biocultural del país.
La propuesta también prioriza la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística y el conocimiento tradicional.
Para que esta iniciativa entre en vigor como reforma constitucional, debe cumplir con un proceso legislativo que incluye:
- Votación en la Cámara de Diputados: Requiere una mayoría calificada, es decir, el voto favorable de al menos dos terceras partes de los legisladores.
- Votación en el Senado: También se requiere una mayoría calificada para su aprobación.
- Aprobación en Congresos Locales: Al menos dos terceras partes de los congresos estatales deben avalar la reforma para que pueda ser promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=twXlqAn-XoA