Hoy, durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Rosa Ocelotl Espíndola, encargada del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), destacó que diversas instituciones del Gobierno de México trabajan de manera conjunta para fortalecer y preservar las lenguas maternas de la población indígena. Estas acciones se enmarcan en la reforma al artículo segundo constitucional y buscan garantizar justicia y reconocimiento a las comunidades originarias.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Ocelotl subrayó que más de 7 millones de personas en México tienen una lengua materna distinta al español. Actualmente, el país cuenta con 68 lenguas indígenas pertenecientes a 11 familias lingüísticas, lo que lo posiciona entre las naciones con mayor diversidad lingüística en el mundo.
También rememoró que la UNESCO proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna hace 25 años, con el objetivo de fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural. Explicó que el término lengua materna no se refiere exclusivamente a las lenguas indígenas, sino a cualquier idioma adquirido en la infancia.
Finalmente, enfatizó que preservar las lenguas indígenas es fundamental para reconocer la dignidad de las comunidades, su cultura y sus derechos. A través de esfuerzos coordinados, México busca garantizar la permanencia y el fortalecimiento de su riqueza lingüística.