La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que ya han iniciado las obras del Programa Nacional de Vivienda, con la meta de construir un millón de viviendas en seis años. De estas, 500,000 serán a través de Infonavit y 500,000 mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), beneficiando especialmente a personas sin acceso a créditos hipotecarios tradicionales.
Para 2025, el gobierno busca alcanzar 125,000 nuevas viviendas y realizar 100,000 mejoras en viviendas en el oriente del Estado de México. Hasta ahora, se han firmado convenios con 24 entidades para agilizar trámites, reducir tiempos de gestión y garantizar la disponibilidad de terrenos. Ocho estados aún están pendientes de firmar debido a cuestiones de agenda.
El programa ha identificado 142 predios para Conavi y 24 para Infonavit, sumando 2,584 hectáreas con capacidad para desarrollar 400,000 viviendas. Actualmente, 62 predios más están en revisión, y aunque inicialmente se consideraron 585 terrenos, algunos fueron descartados por no cumplir con los requisitos necesarios.
Desde noviembre, las obras comenzaron en Los Cabos, y recientemente se colocaron las primeras piedras en Sonora y Yucatán. Aunque simbólico, este acto busca fortalecer el compromiso con el proyecto en todo el país. Para 2025, se prevé la construcción de 160,336 viviendas, adelantando trabajos por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En los próximos meses, se impulsará el arranque de 21,375 viviendas en febrero, 21,258 en marzo y 43,923 en abril. Además, se ha programado la colocación de la primera piedra en 16 estados con 17 proyectos, con la intención de que la presidenta asista a estos eventos en una primera etapa, consolidando el compromiso del gobierno con el acceso a vivienda digna.