Durante un foro en la Facultad de Medicina de la UNAM, especialistas en nutrición y salud pública alertaron sobre los riesgos de los alimentos ultraprocesados, señalando su vínculo con enfermedades como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.
La nutricionista estadounidense Marion Nestlé explicó que estos productos, que contienen colorantes, aditivos y conservadores, están diseñados para generar adicción y estimular el consumo compulsivo. Además, subrayó que en escalas científicas de adicción, los ultraprocesados tienen efectos similares a los de sustancias altamente adictivas.
Laura Moreno Altamirano, académica de la UNAM, advirtió que los aditivos alimentarios han evolucionado y que en muchos casos su función principal no es mejorar la calidad nutricional, sino aumentar las ventas. Estudios recientes han revelado que estos ingredientes pueden tener efectos tóxicos en el organismo, aunque su evaluación es compleja debido a la dificultad para medir impactos a largo plazo.
Por su parte, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, expuso que en México, los niños consumen más de 500 calorías extra al día en la escuela debido a la venta de productos chatarra, lo que contribuye al aumento alarmante del sobrepeso infantil. En este sentido, se destacó que México lidera el consumo per cápita de bebidas azucaradas en el mundo, con algunas regiones reportando hasta 800 litros anuales por persona.
Los especialistas coincidieron en la necesidad de reforzar la regulación de estos productos, aumentar la educación nutricional y fomentar hábitos de alimentación saludables desde la infancia para combatir la creciente crisis de salud pública en el país.