Alianza por la Salud Alimentaria pide protección de las infancias ante los productos con alto contenido calórico y bajo nivel nutricional

El Poder del Consumidor

Durante la conferencia de prensa “Publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia: estrategias de la industria”, organizada por la Alianza por la Salud Alimentaria, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, declaró que la publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes es uno de los factores que contribuye de manera decisiva a los problemas de salud que se vive a nivel global.

“La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye, entre las cuatro políticas principales para enfrentar la epidemia de sobrepeso y obesidad, la necesidad de regular la publicidad, especialmente la dirigida a este grupo de población”, explicó.

Agregó que, estudios realizados tanto en México como en otros países han demostrado que entre 90% y 95% de la publicidad dirigida a las infancias corresponde a productos no saludables.

Por su parte, Paulina Magaña, coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor, expuso que es urgente abordar el tema de la publicidad de ciertos productos, específicamente los alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas, en un contexto que representa una emergencia nacional. “Nueve de cada 10 anuncios de comida corresponden a productos ultraprocesados. No estamos hablando solamente de productos que cuentan con sellos de advertencia, sino de marcas específicas que dominan los espacios publicitarios” puntualizó.

En suma, diferentes organizaciones hicieron un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para retirar el proyecto de lineamientos de publicidad puestos a consulta pública en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ya que, además de “limitados e insuficientes para la protección de niñas, niños y adolescentes representan una medida regresiva”.

Fuente: https://www.facebook.com/elpoderdelc/videos/3827704344225824/?locale=es_LA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *