CDMX impulsa Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones; gobierno, sector privado y ciudadanía se suman al reto ambiental

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, con el objetivo de establecer una ruta clara y colaborativa para reducir la huella de carbono de la capital. Desde el Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina afirmó que este compromiso busca construir, rumbo al 5 de junio, un gran programa colectivo que involucre al gobierno, al sector empresarial, a la sociedad civil ya la ciudadanía.

Brugada Molina detalló que la ciudad enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la urbanización acelerada y la sobreexplotación de los recursos hídricos, factores que intensifican las emisiones de gases de efecto invernadero. Subrayó que la Ciudad de México representa el 4% de las emisiones nacionales, cifra que podría triplicarse si no se actúa con firmeza. El acuerdo plantea acciones en movilidad sustentable, desarrollo urbano con tecnologías limpias, manejo eficiente de residuos y uso responsable del agua.

Entre las medidas anunciadas, destacó la inversión en electromovilidad, el fortalecimiento del sistema de Metro, la expansión del Programa Basura Cero y la implementación de plantas de reciclaje y compostaje. También se impulsará la generación de energía solar en viviendas y edificios públicos, así como la instalación de paneles solares en nuevos desarrollos inmobiliarios. En el ámbito hídrico, se priorizará el rescate de cuerpos de agua como el río Magdalena y se ampliará la capacidad de tratamiento en la planta del Cerro de la Estrella.

Una de las herramientas clave será el nuevo impuesto verde, aplicado a empresas que generen más de una tonelada mensual de CO₂. Este tributo extrafiscal busca incentivar la reducción de emisiones, con una meta declarada de recaudación cero. Los recursos que eventualmente se generarán se destinarán exclusivamente a proyectos ambientales y de bienestar animal. El gobierno también convocará a las 20 empresas más comprometidas con el medio ambiente para sumar sus acciones al plan integral.

El acuerdo fue respaldado por representantes del sector empresarial y de distintas secretarías de gobierno. Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente, subrayó que esta alianza marca una nueva etapa de cooperación frente a la crisis climática. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que el sector privado asumirá su responsabilidad en la reducción de emisiones y promoverá mejores prácticas en transporte, residuos y fabricación. “Es una oportunidad histórica para construir juntos una ciudad más limpia, justa y resiliente”, concluyó la jefa de Gobierno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *