La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en infraestructura nacional, destacando la expansión de la red ferroviaria y el fortalecimiento de puertos y aeropuertos. Aseguró que la economía mexicana mantiene indicadores positivos, con un crecimiento del 19.7% en recaudación y un récord histórico en generación de empleos formales para marzo.
El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que en 2025 se iniciarán obras en 774 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, incluyendo las rutas Ciudad de México–Pachuca y México–Querétaro, con planes de expansión hacia Irapuato y Nuevo Laredo. Se estima una inversión global de 157,000 millones de pesos.
El general Gustavo Vallejo informó que ya comenzaron los trabajos en los tramos AIFA–Pachuca y México–Querétaro. También se construyen complejos multimodales de carga del Tren Maya y se prepara su conexión con el Corredor Interoceánico.
El vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares señaló que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec avanza con 1,200 km de vía férrea y 14 polos de desarrollo industrial. Se completó el viaducto ferroviario en Huixtla y se modernizan los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
En su tercer aniversario, el AIFA superó los 6.3 millones de pasajeros en 2024, y en 2025 ya transportó más de 1.6 millones. Es ahora el principal aeropuerto de carga del país.
La presidenta anunció que se presentará un plan económico integral frente a los posibles aranceles de EE. UU., y reiteró que el fortalecimiento de la economía mexicana será prioritario. Además, adelantó que habrá medidas específicas para mejorar la calidad del aire en zonas metropolitanas, mediante estudios científicos para identificar fuentes reales de contaminación.
Sheinbaum también defendió la reforma al Poder Judicial, al señalar actos de corrupción e impunidad, y aseguró que la elección por voto popular garantizará mayor independencia judicial.