La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevas tarifas arancelarias globales, México y Canadá quedaron exentos de estas medidas gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que consolida un trato comercial preferencial para el país.
La mandataria aseguró que la relación bilateral se ha fortalecido bajo principios de respeto mutuo, soberanía y colaboración. Anunció una reunión nacional con gobernadores, empresarios, sindicatos y pueblos originarios para acelerar el Plan México, una estrategia de fortalecimiento económico ante el nuevo escenario comercial global.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el nuevo modelo arancelario estadounidense excluye a México y Canadá del alza de tarifas para la mayoría de los sectores. Sin embargo, aclaró que los productos fuera del T-MEC, como algunos vehículos, acero y aluminio, sí enfrentarán aranceles del 25 %.
Ebrard detalló que se abre un periodo de 40 días de negociación con EE. UU. para buscar condiciones más favorables, especialmente en la industria automotriz, que representa alrededor del 30 % de las exportaciones mexicanas. Las autopartes que cumplan con reglas de origen del T-MEC están exentas por ahora.
La presidenta subrayó que muchas empresas europeas, como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, están dispuestas a transitar hacia el marco del T-MEC para evitar aranceles y fortalecer su producción en México.
Sobre migración y fentanilo, Sheinbaum confirmó que la política comercial de EE. UU. contempla incentivos si se fortalece la colaboración bilateral en estos temas. En este contexto, México mantiene el acuerdo alcanzado en marzo para preservar beneficios comerciales.
También se anunció el relanzamiento de la marca “Hecho en México” como parte de una estrategia para fortalecer el mercado interno y fomentar el consumo de productos nacionales.
Finalmente, la presidenta denunció el uso de inteligencia artificial para difundir fraudes relacionados con Pemex y advirtió sobre extorsiones digitales a adolescentes, asegurando que ya se trabaja en mecanismos legales y de protección.