La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), llevó a cabo una reunión informativa con vecinas y vecinos del pueblo de San Andrés Tomatlán para presentar el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano Canal Nacional. El objetivo fue explicar los alcances y estrategias que guiarán la gestión del área.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de conservar los valores ambientales, históricos y recreativos del Canal Nacional, así como de fomentar la participación ciudadana como parte central de este instrumento de planeación. Los asistentes manifestaron su disposición para colaborar, proponiendo una campaña de reforestación con especies nativas para la próxima temporada de lluvias.
San Andrés Tomatlán es uno de los 15 barrios originarios de Culhuacán ubicados a lo largo del canal, en la alcaldía Iztapalapa. Las y los participantes expresaron su interés en mejorar las condiciones del cuerpo de agua y preservar la biodiversidad que lo rodea. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer el vínculo entre comunidad y medio ambiente.
Actualmente, el Canal Nacional es uno de los 13 espacios designados como Áreas de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano en la capital. Con 32.32 hectáreas de extensión y 8.05 kilómetros de longitud, atraviesa las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán. Se trata de una obra hidráulica de origen prehispánico, considerada el último vestigio de los antiguos canales de navegación.
Estas acciones refuerzan el compromiso de la SEDEMA y del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, con la protección del patrimonio natural y la promoción de la participación ciudadana como eje clave para su conservación.