Ciudad que late y produce salud: arranca programa integral de prevención en la capital

En el marco del Día Mundial de la Salud, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida a la estrategia “Ciudad que late y produce salud”, un programa enfocado en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiovasculares y la obesidad. La mandataria destacó que, si bien la atención médica es competencia del Gobierno Federal a través del IMSS-Bienestar, los gobiernos locales deben asumir con firmeza la tarea de la prevención.

El programa contará con mil promotores de salud capacitados, quienes visitarán casa por casa en 1.5 millones de hogares de la capital, con el objetivo de realizar estudios básicos como toma de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como una valoración de hábitos alimenticios y actividad física. Los resultados permitirán diseñar un acompañamiento familiar personalizado, basado en un expediente digital y cartillas nacionales de salud para cada integrante.

Brugada subrayó que el diagnóstico es alarmante: el 75% de los adultos capitalinos tiene sobrepeso u obesidad, y el 18% padece diabetes. En niñas, niños y adolescentes, las cifras también son preocupantes, con una prevalencia de obesidad de entre 37% y 40%. En este sentido, celebró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir alimentos ultraprocesados ​​en las escuelas.

Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México, enfatizó que la estrategia apuesta por un modelo de atención primaria centrado en el territorio, con enfoque en determinantes sociales y participación comunitaria. Aseguró que la promoción de la salud y la prevención deben estar en el centro de las políticas públicas ante las elevadas tasas de mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas en la ciudad.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud en México, José Moya Medina, anunció una campaña para reducir muertes maternas prevenibles y destacó la importancia de garantizar la atención respetuosa, intercultural y de calidad para mujeres y recién nacidos. La estrategia en conjunto representa un paso decisivo hacia una ciudad que no solo atiende, sino que produce salud.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *