Ciudad de México, 9 de abril de 2025 — Durante el Foro Nacional de Reciclaje en México: Economía circular, fiscalidad y legislación, realizado en la Cámara de Diputados, legisladores, representantes del sector reciclador, especialistas fiscales y autoridades hacendarias coincidieron en la urgencia de reconocer al reciclaje como una actividad económica esencial y en la necesidad de impulsar reformas fiscales, laborales y legales para formalizar al sector, garantizar derechos laborales y promover la sostenibilidad ambiental.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), organizador del encuentro, explicó que el foro representa el segundo capítulo de un debate amplio que inició con recolectores de residuos sólidos. Señaló que en México más de 400 mil personas se dedican a esta labor en condiciones precarias. Propuso eliminar el IVA en ventas informales de materiales reciclables, reducir la retención del ISR y facilitar su incorporación fiscal y laboral, con el compromiso de incluir un capítulo específico para recicladores en la próxima reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Desde la Secretaría de Hacienda, el subsecretario de ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, reconoció que el sector presenta un índice de circularidad bajo (15%) y que el 70% de sus actores opera en la informalidad. Afirmó que se trabaja en mecanismos fiscales y de orientación para integrar a los pequeños recicladores a la economía formal y que se evalúan incentivos en el marco del Plan México. Por su parte, expertos de la industria del acero, papel y organizaciones sociales destacaron que sin una legislación clara y sin incentivos adecuados, el reciclaje seguirá siendo un sector abandonado y poco competitivo, a pesar de su alto valor ambiental y económico.
Finalmente, representantes del sector reciclador y de organizaciones defensoras de derechos humanos como WIEGO urgieron al Estado a garantizar condiciones laborales dignas, seguridad social y remuneración justa. Señalaron que quienes realizan el mayor esfuerzo en el reciclaje viven con los menores ingresos, mientras las empresas obtienen ganancias sin cumplir obligaciones tributarias o sociales. El foro concluyó con el compromiso de avanzar en un paquete legislativo integral, que será presentado en el siguiente periodo ordinario, para dignificar la labor recicladora y consolidar un modelo de economía circular justo, sostenible y formalizado.
Link: https://www.youtube.com/live/gSmN4QotgrY?si=se9E2QrUI5qJEoEc