Uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes vive con sobrepeso y obesidad: El Poder del Consumidor

El Poder del Consumidor

En conferencia de prensa, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, de El Poder del Consumidor, declaró que actualmente, uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes vive con sobrepeso y obesidad, “y se sabe que, de no actuar de forma efectiva, en los próximos cinco años se prevé una prevalencia de 56% en estos grupos de edad”.

Agregó que, “en el caso de la diabetes, una proyección nos indica que 50% de las niñas, niños y adolescentes que nacieron a partir de 2010 desarrollarán diabetes en la edad adulta. Actualmente, uno de cada seis jóvenes mayores de 20 años vive con diabetes en nuestro país”.

“¿Por qué es tan importante hablar de las escuelas? Son uno de los espacios donde hay mayor consumo de productos ultraprocesados, llegando a consumir hasta quinientas calorías sólo de estos productos, lo que puede representar un tercio del consumo total diario de niñas, niños y adolescentes. Esto nos coloca en el primer lugar en América Latina en este tema”, subrayó.

Externó que, “en un análisis muy interesante realizado por un investigador en colaboración evaluó qué tipos de alimentos y bebidas están presentes dentro de las escuelas, utilizando datos de 2018. El mapa resultante muestra que los estados en color rojo, aquellos con mayor prevalencia de obesidad infantil, coinciden con las zonas donde hay una mayor presencia de alimentos no saludables en las escuelas. De forma contraria, los estados con menor prevalencia de obesidad infantil son aquellos donde hay acceso a alimentos saludables dentro de las escuelas”.

Remarcó que, “así, entre más venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en los planteles, mayor es la prevalencia de obesidad. Por lo tanto, la escuela es parte del problema, pero también debe ser parte de la solución. Ya se implementó una estrategia en escuelas de nivel básico; en algunas universidades ya han reconocido que se van a sumar a este tipo de regulaciones para la venta de alimentos saludables. Una de sus principales apuestas es la creación de comedores móviles, centrales o al interior de los planteles, que ofrezcan alimentos saludables a bajo costo. Nos parece que esta es una iniciativa muy importante, que debería replicarse en otros niveles educativos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *