Comisión de Salud aprueba puntos clave en materia de prevención, derechos laborales y digitalización; avanza debate sobre el uso del asbesto

Integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Ciudad de México, 30 de abril de 2025 — En el marco de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), se discutieron diversas iniciativas y puntos de acuerdo que abordan temas prioritarios en materia sanitaria, prevención de enfermedades, condiciones laborales del sector salud, salud mental y adicciones, así como la regulación del uso del asbesto.

Uno de los puntos destacados fue la comparecencia de diputados para defender sus iniciativas, entre ellas la de la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), quien propuso prohibir el uso del asbesto, señalando su relación con enfermedades graves y muertes prevenibles. La legisladora pidió legislar no solo su producción, sino también su uso en la industria de la construcción. Varios legisladores se pronunciaron a favor de llevar a cabo un foro especializado para profundizar en el tema.

Por su parte, la diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) presentó una iniciativa sobre etiquetado de productos que contienen aluminio y parabenos, advirtiendo sus riesgos en enfermedades como el cáncer de mama. Asimismo, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) destacó la importancia de legislar en favor de las personas con enfermedades raras.

Durante la sesión, también se aprobó con 34 votos a favor un dictamen que establece la instalación obligatoria de cambiadores para bebé en baños públicos de instituciones privadas y gubernamentales, una propuesta impulsada por los diputados Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) y Raúl Lozano Caballero (MC).

En el apartado de puntos de acuerdo, se aprobaron exhortos en sentido positivo para:

  • Intensificar campañas contra adicciones y en favor de la salud mental.
  • Modificar el tabulador de becas para internos de pregrado y pasantes del sector salud.
  • Instalar salas de lactancia en unidades del IMSS en Guanajuato.
  • Atender la contaminación del Lago de Chapala.
  • Incluir la salud visual en el Programa Sectorial de Salud 2025–2030.
  • Actualizar la normativa para la clasificación de diabetes.
  • Instalar baños adaptados para personas ostomizadas en centros de salud.
  • Actualizar los tabuladores de profesionales en nutrición.
  • Exhortar al gobierno de Guanajuato a sumarse al modelo IMSS-Bienestar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *