Ricardo Monreal respalda a Sheinbaum, defiende la Constitución y llama a avanzar en agenda laboral y ética partidista
Ciudad de México, 5 de mayo de 2025 — En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), abordó diversos temas de relevancia nacional, entre ellos las declaraciones de Donald Trump, la jornada laboral de 40 horas, el Fobaproa y la ética partidista.
Sobre los señalamientos del expresidente Donald Trump, Monreal afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum actúa conforme a la Constitución, y negó que su rechazo a la intervención estadounidense esté motivado por miedo. “Nuestra Constitución no permite la presencia de tropas extranjeras. El ingreso de fuerzas militares no resolverá el problema de violencia en el país”, declaró, al tiempo que calificó como la mejor estrategia a la “cooperación y coordinación binacional”.
Rechazó toda injerencia externa: “El Congreso expresa contundentemente que no acepta ninguna actitud extraterritorial. Avalo que se actúe con prudencia”.
En materia laboral, celebró el compromiso presidencial para establecer la semana laboral de 40 horas antes del 2030. “Lo vamos a aprobar. Los parlamentos abiertos que se realizarán a partir de junio permitirán enriquecer el dictamen”, dijo. Reconoció la preocupación de Rubén Moreira sobre el impacto en pequeñas empresas y coincidió en que se deben escuchar todas las voces.
Respecto al rescate bancario del Fobaproa, expresó que “sigue siendo un expediente abierto que los mexicanos siguen pagando” y se mostró abierto a revisar la posibilidad de instalar una comisión que determine responsabilidades.
En el ámbito electoral, rechazó que se estén utilizando recursos públicos para promover el voto. “Los diputados usan sus propios recursos para apoyar tareas territoriales”, afirmó.
En relación con los lineamientos internos de Morena, defendió las recientes modificaciones para prohibir actos anticipados de campaña y promociones personalizadas. “Todo está prohibido, y puede haber sanciones que van desde amonestaciones hasta suspensión de derechos políticos”. Respecto al caso de Andrea Chávez, dijo que le parecía “inusual y excesiva” la campaña en su contra.
Sobre las acusaciones de posibles vínculos con el crimen organizado de algunos aspirantes al Poder Judicial, afirmó: “Creo que esos veinte no van a pasar. La Fiscalía respondió que no había ningún elemento pendiente”.
Finalmente, respaldó que la discusión de la Ley de Telecomunicaciones se realice mediante un conversatorio de un mes, no como parlamento abierto, pero sí con miras a alcanzar una ley consensuada. “He hecho llegar mis observaciones”, puntualizó.