La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia integral “Ciudad Mundialista”, con la que la capital se prepara para recibir el Mundial de Futbol 2026. Bajo el lema “Queremos un Mundial con juego limpio y una sociedad justa”, Brugada destacó que se busca organizar un evento deportivo en una ciudad de derechos, sin discriminación y con espacios para todas las culturas, identidades y naciones.
Entre las acciones anunciadas se encuentra la regeneración urbana en pueblos y colonias cercanas al Estadio Azteca, como Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco. Se mejorará la infraestructura de servicios públicos, como iluminación, drenaje, banquetas y acceso al agua. Además, se desarrollará un proyecto de movilidad con una nueva línea de trolebús, se modernizará el Tren Ligero y se construirán ciclovías y espacios públicos como el parque temático Coyosauria.
Como parte del enfoque inclusivo, se organizarán 16 festivales futboleros gratuitos en las alcaldías, torneos infantiles y juveniles, y una clase masiva de futbol en el Zócalo para romper un récord mundial. También se lanzarán ligas para personas con discapacidad, migrantes y población trans, en una apuesta por el deporte como herramienta de integración social.
En el ámbito de seguridad, se instalarán 40 mil nuevas videocámaras como parte del sistema C5, mientras que la estrategia ambiental contempla un Mundial con cero residuos. Todo el plástico recolectado será transformado en mobiliario urbano, además de impulsar el agroturismo y ecoturismo en zonas como Xochimilco.
Finalmente, se anunció que el Centro Internacional de Medios estará ubicado en Los Pinos y que la gira de la Copa FIFA recorrerá las 16 alcaldías. La remodelación del Estadio Azteca, con una inversión superior a los dos mil millones de pesos, garantizará un recinto moderno y multifuncional que consolidará a la Ciudad de México como epicentro del deporte y la cultura global