En conferencia de prensa, Clara Brugada Molina, resaltó que entre enero y abril se avanzó en la reducción de la incidencia delictiva en la Ciudad, enfatizando que desde 2019 hay una disminución acumulada de 66.6% en delitos de alto impacto.
Adelantó que mañana presentará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México, con el objetivo de incorporar al Código Penal un nuevo tipo penal sobre la administración de sustancias de manera oculta o mediante engaños que provoque reacciones en las personas.
Por su parte, Bertha María Alcalde Luján, fiscal general de la Ciudad de México, compartió que se incrementaron en 16.89% las vinculaciones a proceso derivadas de detenciones en flagrancia o por órdenes de aprehensión.
Agregó que la iniciativa en torno a los pinchazos tipifica la administración subrepticia de sustancias como delito, y propone sanciones de dos a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa.
Además, César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, declaró que en torno a la estrategia La noche es de todas y todos, se han suspendido 109 establecimientos y clausurado otros 17 por reporte de violación de horario, venta de alcohol a menores y exceso de ruido.