Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Legisladores de Morena y el Partido Verde Ecologista de México ofrecieron una conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados para expresar su rechazo al aumento del 9.65% en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en Jalisco, impuesto por el gobierno de Movimiento Ciudadano (MC).
La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, calificó el incremento como injustificado, señalando que MC no cuenta con un plan claro para resolver la crisis hídrica del estado. “Quieren recaudar sin rendir cuentas. Además, la contratación de Elizabeth Castro, sin credenciales técnicas y cercana a figuras políticas, es un ejemplo de corrupción dentro del Siapa”, denunció. Agregó que las colonias más afectadas son Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan, donde, además de padecer escasez, ahora deberán pagar más por un servicio deficiente.
El diputado José Luis Sánchez González (PT) acusó que la política de MC se basa en la privatización y recaudación arbitraria, mientras Jalisco enfrenta una crisis de inseguridad. “Jalisco es el estado con más personas desaparecidas y sigue gobernado por la derecha”, dijo, señalando recientes hallazgos de fosas en Zapopan y Tlajomulco como muestra de la gravedad del problema.
Frente a cuestionamientos sobre la contratación de perfiles sin experiencia también en Morena, Gómez Pozos respondió que ella responde por quienes la acompañaban, y reiteró que el caso de Castro evidencia un patrón de opacidad en Jalisco. Respecto a la digitalización de la CURP, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) defendió la medida como una estrategia moderna para mejorar trámites y fortalecer la identificación de menores de edad. “Es una herramienta útil para las madres buscadoras y no sustituye al INE; ambos sistemas convivirán con fines distintos”, afirmó.
Sobre la Ley de Telecomunicaciones, Ávila Anaya confirmó la eliminación del artículo 109 y la incorporación de elementos relevantes en su redacción. En torno al caso de Vector Casa de Bolsa, sostuvo que no se puede emitir un juicio sin pruebas concretas, pues hasta ahora solo se cuenta con información de transferencias entre China y México. “Una vez que haya pruebas, se iniciarán las investigaciones necesarias”, puntualizó.
Finalmente, ante la pregunta sobre cómo se garantizará presupuesto suficiente para enfrentar la inseguridad y otros retos sociales, Gómez Pozos aseguró que ya se realizaron asignaciones específicas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Agencia de Transformación. Además, defendió el aumento salarial como un avance tangible para las familias mexicanas: “A la gente sí le alcanza y su aprobación lo demuestra”. Concluyeron reiterando su compromiso de seguir denunciando malas prácticas y respaldando las reformas estructurales del actual gobierno.