Rubén Moreira advierte retrocesos en libertad de prensa y autonomía institucional con reformas en telecomunicaciones y digitalización

Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, expresó su preocupación por lo que calificó como “un día triste para México”, al denunciar que las recientes reformas en materia de telecomunicaciones y digitalización atentan contra la libertad de prensa, la autonomía institucional y los compromisos internacionales del país. Afirmó que su bancada continuará el debate con el respaldo de su dirigencia nacional, convencida de que está defendiendo lo correcto.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de José Merino durante la conferencia matutina presidencial respecto a la nueva Ley de Telecomunicaciones, Moreira fue tajante: “Le está dando atole con el dedo a México”. Aseguró que las modificaciones pretenden disfrazar un órgano desconcentrado bajo una falsa apariencia de autonomía, lo cual viola la Constitución y contraviene el capítulo 18 del T-MEC. “Nuestros socios comerciales verán claramente que pasamos de un órgano autónomo a una patraña dependiente del Ejecutivo”, advirtió.

El legislador tricolor criticó que el Senado asuma facultades que no le corresponden al designar integrantes de un ente sin personalidad jurídica ni patrimonio propio. Alertó que esto podría disuadir a inversionistas estadounidenses interesados en el sector de telecomunicaciones, al percibir falta de garantías jurídicas y autonomía regulatoria. En este contexto, también cuestionó la implementación de la CURP con fotografía, considerándola una medida ineficaz y violatoria de derechos. “El problema de los desaparecidos no se resuelve quitando libertades a la gente. Se busca un control policiaco del Estado, con un enfoque propio de regímenes totalitarios”, señaló.

Moreira criticó que el nuevo comité de regulación tecnológica contemple remociones a solicitud de los poderes, lo cual comprometería la independencia de sus integrantes. También advirtió sobre los riesgos de usurpación de identidad y una probable falsificación en el sistema Llave MX. “Es pueril decir que suplantar identidad es un delito, lo sabemos. Lo preocupante es que con estas reformas buscan engañar a nuestros socios internacionales”, subrayó.

Finalmente, condenó que el gobierno pretenda controlar el contenido de los medios de comunicación al imponer etiquetas sobre qué es noticia y qué es opinión. “Cuando esto ocurre, significa que se ha terminado el estado de derecho”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *