Ramírez Cuéllar propone eliminar las APP y crear Ley de Inversiones para el Bienestar

Diputado Alfonso Ramírez Cuellar.

Ciudad de México, 9 de julio de 2025 — El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) presentó formalmente una iniciativa para crear la Ley de Inversiones en Materia de Infraestructura para el Bienestar, que busca derogar el modelo de asociaciones público-privadas (APP) instaurado desde hace más de una década y sustituirlo por nuevos esquemas de participación mixta, con énfasis en proyectos de conectividad, salud, agua y residuos sólidos.

Durante su conferencia de prensa, el legislador señaló que la experiencia acumulada en más de 12 años de aplicación del modelo APP ha dejado múltiples casos de desfalco, abusos e incumplimientos que dañaron las finanzas públicas. “Queremos suprimir este esquema y avanzar hacia una legislación que subsane el rezago en infraestructura básica y energética. Necesitamos que la inversión privada alcance niveles del 25% del PIB, con reglas claras, retorno de utilidades sin abuso, y sin beneficiar a grupos selectos”, puntualizó.

La propuesta contempla la creación de un régimen especial para fomentar las inversiones sin pasar por la Comisión de Obras Públicas, así como la Comisión Nacional de Infraestructura para el Bienestar, que se encargaría de garantizar la transparencia y el cumplimiento en cada proyecto. Ramírez Cuéllar recalcó que no existe falta de recursos, ya que se cuenta con miles de millones de pesos en fideicomisos, Afores e instituciones de crédito que pueden destinarse a obras prioritarias.

Frente al reto de recuperar la confianza de los inversionistas y evitar nuevos casos de corrupción, el diputado defendió que esta nueva legislación incorpora aprendizajes del pasado y establece esquemas cíclicos de inversión con criterios claros. “Cada contrato se revisará caso por caso, con reglas de beneficio compartido y sin márgenes de abuso”, afirmó.

Al responder sobre la viabilidad política de su iniciativa, Ramírez Cuéllar negó que el Congreso solo apruebe propuestas del Ejecutivo. Señaló que él mismo ha impulsado reformas previas, como las de competencia económica y telecomunicaciones, que después fueron retomadas y modificadas en consenso con el gobierno. “La columna vertebral no siempre viene del Ejecutivo. Muchas veces nosotros planteamos las iniciativas primero”, dijo. Aseguró que su propuesta será bien recibida por el sector empresarial y se mostró optimista sobre su aprobación. La iniciativa ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *