Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó en conferencia de prensa que la iniciativa de reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de extorsión ya fue recibida en la Cámara de Diputados y será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. “Se solicitará al presidente de la comisión, Leonel Godoy, que inicie de inmediato su análisis y discusión”, señaló Monreal, quien confirmó que esta iniciativa, junto con las reformas al Poder Judicial y la Ley de Salud en materia de vapeadores, será una de las prioridades del próximo periodo ordinario de sesiones.
El legislador aclaró que no se abrirá un nuevo periodo extraordinario para dictaminar la reforma contra la extorsión, por lo que su discusión comenzará formalmente en septiembre. También se refirió al reciente cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano tras la detección de un caso de gusano barrenador. Aseguró que el gobierno ya está actuando, con el secretario de Economía en Washington y el titular de Agricultura en constante comunicación. Coincidió con la presidenta en que la medida es desproporcionada y resaltó la inversión en filtros sanitarios.
Monreal también presentó su iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, mediante una reforma a los artículos 215 y 216 de la Ley General de Salud. Justificó la propuesta por el consumo habitual de estos productos entre al menos 300 mil menores, y su impacto en la salud pública, al igual que los vapeadores. Aclaró que la prohibición debe ser gradual y acompañada por campañas educativas y asignaturas específicas en los planes de estudio desde nivel preescolar. “Hay que atender problemas graves como la diabetes, y esto es un paso necesario”, enfatizó.
Pese a las críticas del sector privado, Monreal aseguró que no retirará su propuesta y que ya se ha reunido con empresarios del ramo. “Voy a sostener la iniciativa; es normal que reaccionen, tienen grupos de cabildeo muy poderosos. Pero esto es en beneficio de la población”, dijo. Añadió que el fenómeno es similar al que se vivió con el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco.
En cuanto a la agenda del próximo periodo ordinario, Monreal advirtió que será intensa. Anticipó que el orden de discusión incluirá las leyes secundarias del Poder Judicial, la reforma a la Ley General de Salud —que abarcará vapeadores, bebidas energéticas, medicamentos y laboratorios— y, posteriormente, una reforma electoral, la cual aún no tiene proyecto definido y deberá construirse desde cero con participación plural.
Finalmente, al ser consultado sobre la composición de las bebidas energéticas, Monreal explicó que sostuvo reuniones con especialistas en salud que le detallaron sus efectos adversos, incluyendo problemas gastrointestinales, cardíacos, psicológicos y un alto riesgo de diabetes. Aunque no confirmó una reunión con Profeco, subrayó que su propuesta se basa en evidencia científica sólida.