A fin de intercambiar ideas que permitan elaborar propuestas para mejorar la seguridad, al hacerla más justa, humana y eficaz, el Congreso capitalino desarrolló el foro denominado “Seguridad Pública y Justicia con Perspectiva Ciudadana”, con la participación de personas legisladoras, expertas, académicas, activistas y representantes de la ciudadanía.
Durante la inauguración, la legisladora Judith Vanegas Tapia (Morena) reconoció el trabajo de las y los participantes de este diálogo, que genera pensamiento jurídico de manera colaborativa, para fortalecer la visión con la que se analiza y debate la creación de leyes para la Ciudad de México.
Explicó que el nuevo paradigma para la comprensión de la seguridad debe colocar como un elemento central la proximidad con la ciudadanía y la prevención de las conductas delictivas que afectan el tejido social, es decir, atender las causas, y generar políticas públicas que abonen a la confianza de la población en las instituciones encargadas de la seguridad.
En su intervención final, la legisladora Vanegas Tapia resaltó que este foro posibilitó escuchar la trayectoria y experiencias de los ponentes, y ahora se tiene el compromiso de hacerlas realidad, con propuestas legislativas para el bienestar de la ciudadanía.
Aseguró que se tiene el poder de la organización, e invitó a transmitir estos conocimientos en “cascada” y contagiar a otras personas para “darles armas suficientes para que puedan estar también replicándolo en nuestra ciudadanía”.
Durante este foro, se llevaron a cabo las mesas de trabajo: Justicia social y desarrollo económico; Innovación en seguridad vehicular; Prevención del delito y seguridad ciudadana; y Datos personales y seguridad pública.