México se prepara para recibir el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — La Cámara de Senadores celebró la reunión preparatoria para el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, a realizarse del 22 al 24 de octubre en México. La senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, encabezó los trabajos y destacó que el foro representa una coincidencia política regional que debe consolidarse como una alianza con objetivos concretos en la lucha contra el hambre.

Rivera recordó que México ha dado pasos firmes con leyes como la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (2024) y la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, normas que garantizan el derecho humano a una alimentación saludable y reconocen al maíz como patrimonio biocultural. Ambas legislaciones, aprobadas por unanimidad, serán base para el foro y para el Pacto Parlamentario Alimentación Primero, actualmente en revisión, que establecerá líneas de acción orientadas al fortalecimiento de marcos jurídicos y presupuestarios en materia alimentaria.

La senadora explicó que la identidad visual del foro está inspirada en el metepantle, sistema agrícola ancestral de Tlaxcala reconocido por la FAO como patrimonio agrícola mundial. Señaló que el foro tendrá acompañamiento técnico y logístico de la FAO, participación del Parlatino y Foprel, y delegaciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal. “México está listo para asumir el liderazgo en esta causa, con una agenda común que trascienda ideologías y coloque el derecho a la alimentación en el centro de la política pública”, afirmó.

La senadora boliviana Laura Párraga celebró la iniciativa mexicana y subrayó que el foro busca demostrar que el combate a la malnutrición no tiene color político. El senador español Gonzalo Robles expresó que México será sede de un foro consolidado, que mostrará resultados legislativos concretos y cooperación institucional efectiva. Su colega Elena Diego destacó que la Agenda 2030 debe guiar alianzas sin distinción ideológica en la lucha contra el hambre.

Por su parte, Alejandra del Moral, directora de Amexcid, mencionó que desde el Ejecutivo se trabaja en un Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y resaltó la cooperación con FAO en iniciativas como Mesoamérica sin hambre. Ignacio Nicolau, representante de la FAO en México, enfatizó la relevancia de contar con marcos legislativos sólidos como punto de partida para erradicar el hambre.

Luis Lobo, oficial de FAO-España, aseguró que el trabajo parlamentario y multisectorial ha transformado el enfoque de la organización. Alfredo Mayen, asesor técnico de FAO Mesoamérica, confirmó que se enviará una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para formalizar su invitación al foro, y explicó junto a Rivera el simbolismo del metepantle, resaltando la riqueza cultural y agrícola del país como pilar para políticas alimentarias sostenibles.

La senadora Ana Lilia Rivera concluyó reafirmando el compromiso de México con la seguridad alimentaria, anunciando además el próximo decreto presidencial para prohibir plaguicidas altamente peligrosos y fomentar el uso de bioinsumos, en línea con las prácticas sostenibles que el país busca promover a nivel internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *