Diputados, expertos y diplomáticos analizan futuro energético de México en conversatorio legislativo

Participantes del 1er Conversatorio sobre la Energía en México.

Ciudad de México, 17 de junio de 2025 — En la Cámara de Diputados se celebró el conversatorio “La Energía en México. Perspectivas presentes y futuras”, encabezado por la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía. Durante el encuentro, se destacó el papel del Gobierno y de la iniciativa privada en el fortalecimiento del sector energético nacional, y se subrayó la necesidad de una mayor vinculación con los jóvenes, las universidades y la innovación tecnológica para garantizar una transición energética justa y sostenible.

Abreu Artiñano afirmó que la transformación energética en México ha sido profunda, con la modificación de once leyes que permiten aprovechar las reservas del país con apoyo del sector privado. Asimismo, señaló que la Comisión Federal de Electricidad consume más del 70% de la importación energética, por lo que urge actualizar la tecnología y aprovechar esquemas de asociación con Pemex. Destacó además la ruptura de paradigmas dentro del Congreso, al ser la primera mujer en presidir la Comisión de Energía, y planteó la creación de nuevas asociaciones y universidades como parte de una política educativa para fortalecer la formación en energía.

La embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, resaltó la importancia de impulsar modelos sostenibles y equitativos que respondan al contexto global. Señaló que el diálogo internacional y la cooperación entre México y Reino Unido son esenciales para abrir nuevas sinergias y fortalecer el desarrollo energético nacional.

En el ámbito técnico, la doctora Stephanie E. Ordóñez Sánchez, especialista en cambio climático, presentó investigaciones sobre el uso de corrientes marinas como fuente renovable. Subrayó que Cozumel presenta condiciones ideales para generar energía a partir de mareas, y detalló los esfuerzos colaborativos con la empresa británica Orbital Marine Power para desarrollar turbinas ancladas y flotantes. También apuntó que, con el avance de la tecnología, el costo de producción energética podría reducirse considerablemente para 2050.

Por su parte, el maestro Christian Rosales, experto en electromovilidad y medio ambiente, defendió la importancia de la inversión privada en el desarrollo energético y de una sinergia eficaz con el Gobierno. Afirmó que sólo mediante un desarrollo mixto, sustentado en marcos jurídicos adecuados y con responsabilidad social, se logrará una transición energética eficiente. Llamó a superar tensiones geopolíticas y fomentar alianzas regionales, como las que Europa ha logrado, para consolidar una justicia energética real.

El presidente de Mexscot, Hugo Santillán, insistió en que todo lo que hoy parece costoso será más asequible a largo plazo, siempre que se apueste por la innovación. Afirmó que la participación público-privada será clave para avanzar, e invitó a seguir impulsando estudios y colaboraciones internacionales para integrar avances tecnológicos en el contexto mexicano.

El conversatorio concluyó con el llamado unánime de los participantes a seguir construyendo una política energética sustentada en la cooperación, la formación de talento joven, el fortalecimiento institucional y la innovación tecnológica como pilares del desarrollo sostenible de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *