Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que este viernes se presentarán medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda como parte de la estrategia integral contra la gentrificación. También adelantó que en quince días se darán a conocer propuestas habitacionales específicas para las denominadas zonas tensionadas y en agosto se presentará la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
Durante la conferencia, la mandataria subrayó la importancia de que los preparativos para el Mundial 2026 estén acompañados de mejoras estructurales en iluminación, transporte y, sobre todo, en el abastecimiento de agua en zonas aledañas al Estadio Azteca. Reiteró que no se puede celebrar un evento de esa magnitud si las colonias vecinas, como Santa Úrsula y sus pueblos, carecen de servicios básicos.
Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, explicó que el financiamiento para las obras del Mundial se sustenta en el uso eficiente de recursos públicos, incluidos los provenientes del fondo mixto alimentado por el impuesto sobre hospedaje. Añadió que BBVA, fiduciario desde 1998, administra el fideicomiso en el que participan sectores públicos y privados, y que ha sido aprobado por unanimidad. Aseguró que no se generan beneficios privados, ya que las obras —como los nuevos trenes del Tren Ligero— serán de utilidad pública.
Asimismo, informó que la inversión total para el Mundial será de seis mil millones de pesos, divididos en dos años. Los proyectos están encaminados a transformar y mejorar la infraestructura urbana, garantizando que los beneficios del evento internacional se traduzcan en mejoras duraderas para los habitantes del sur de la ciudad.
Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, adelantó que se impulsarán foros de consulta pública sobre gentrificación, con el fin de construir soluciones participativas y garantizar el derecho a la ciudad para todas y todos.