“Desafíos y Soluciones para el Agua en los Polos de Desarrollo del Plan México: Un Llamado a la Sostenibilidad”

Ponentes en el Foro “El Agua en los polos de desarrollo del Plan México”.

Ciudad de México, 23 de julio de 2025 — Durante el IX Congreso de Ciencia, se abordó el futuro del agua en los polos de desarrollo del Plan México, especialmente con la llegada de nuevas industrias. El Mtro. Jorge Humberto Salgado Rabadán, presidente del SITIMTA, subrayó que las industrias agroindustriales, aeroespaciales, automotrices, entre otras, que se están instalando en estos polos, tienen un alto consumo de agua, lo que hace aún más urgente una gestión hídrica integrada y sostenible.

El Mtro. Luis Moya Fonseca, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), planteó la necesidad de una nueva gobernanza del agua, que sea territorial, participativa y sustentada en evidencia científica. Aseguró que los centros públicos de investigación como el IMTA son claves para este proceso, ya que el país requiere de soluciones innovadoras para garantizar el acceso equitativo al agua en todas las regiones.

El Mtro. Héctor Giovanni Rodríguez Vazquez, también del IMTA, destacó que el 30% de los polos de desarrollo están ubicados en zonas sin disponibilidad hídrica, mientras que el 42% enfrentan un alto estrés hídrico. Explicó que, aunque algunos polos de desarrollo están en áreas con graves problemas de abastecimiento de agua, se deben explorar soluciones como la recarga de acuíferos y la reutilización del agua en la industria.

Por otro lado, la Dra. Anne Hansen, tecnóloga del agua, destacó que los problemas de calidad del agua también afectan a los ríos y cuerpos de agua en México. Subrayó que la contaminación por materia orgánica es un reto crucial y que se deben implementar soluciones basadas en ciencia, respaldadas por un presupuesto adecuado, para mejorar la calidad del agua.

Finalmente, se destacó la necesidad de un esfuerzo público-privado para abordar los problemas hídricos. Carlos David Silva, del IMTA, propuso que el reuso de agua en la industria y su recarga a los acuíferos sean una parte integral de las políticas públicas. Asimismo, Manuel Escobar Aguilar, de la FENASSCYT, abogó por una mayor inversión en ciencia y tecnología para mejorar la gestión del agua en México y garantizar que este recurso se maneje de manera sostenible y equitativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *