Gobierno capitalino reporta crecimiento de ingresos y avances en programas de infraestructura

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que los ingresos totales de la capital registraron un incremento de 8% en comparación con 2024. Detalló que se ha recaudado más del 50% de los ingresos locales, alcanzando ya más del 60% de lo programado en la Ley de Ingresos para todo el año. Destacó el avance del programa de licencias permanentes, con 911 mil expedidas y otras 50 mil pagadas, lo que suma 962 mil licencias y una recaudación de 1,443 millones de pesos. La meta para este año es alcanzar un millón de licencias, con lo que se prevé una recaudación total de 1,500 millones de pesos.

En conferencia de prensa, Brugada aclaró que la iniciativa de reforma a la Ley de Justicia Cívica, en materia de franeleros, busca exclusivamente regular la ocupación del espacio público por personas que se dedican a lavar, cuidar autos o apartar lugares para estacionamiento. Señaló que, aunque el texto también define el concepto de espacio público, el objetivo central es regular estas actividades específicas. Adelantó que espera que en septiembre el Congreso local avance en su análisis y aprobación, dentro de una política pública integral que será presentada próximamente.

Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, destacó un desendeudamiento de más de 4% en términos reales durante el primer semestre, en congruencia con la meta anual de 0.5%. Asimismo, explicó que en el caso del impuesto sobre nómina se eliminó un trámite previo para acceder a beneficios fiscales, lo que ahora permite aplicarlos directamente en la declaración sin necesidad de permisos adicionales.

En materia de obra pública, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, anunció que la semana pasada concluyó oficialmente el Mega Bachetón, alcanzando la atención del 100% de los baches diagnosticados en la red primaria, equivalente a 186 mil reparaciones. Este logro se suma a los esfuerzos del gobierno capitalino por mejorar la infraestructura vial y garantizar un mantenimiento eficiente.

Con estos avances, el gobierno de la Ciudad de México asegura que su política de finanzas sanas y mejora de servicios continuará de manera sostenida, priorizando la recaudación eficiente, la reducción de trámites, el control del endeudamiento y la ejecución de programas que impacten directamente en la calidad de vida de los capitalinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *