La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un paquete de acciones en materia de salud emocional, deporte comunitario, movilidad, infraestructura y protección civil, con el objetivo de consolidar la preparación de la capital rumbo al Mundial 2026. Destacó el programa Ciudad con Salud Emocional, diseñado para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas mediante un enfoque de derechos humanos. La estrategia contempla la operación de los Centros Colibrí y Casas de Cuidado de las Emociones, la atención a más de 250 mil personas en cien días, y la construcción del Hospital Toxicológico y un Centro de Transición y Recuperación.

En el ámbito deportivo, la mandataria anunció el lanzamiento del torneo infantil comunitario Ullamaliztli, que reunirá a cuarenta mil niñas y niños de entre 9 y 16 años en diez mil partidos en las 16 alcaldías. Los ganadores obtendrán becas educativas y participarán en actividades oficiales de la Copa Mundial. Paralelamente, se construyen cien canchas nuevas y se rehabilitan cuatrocientas. Además, la Ciudad buscará romper un Récord Guinness con la clase de fútbol más grande del mundo el próximo 1 de marzo.

En movilidad, el secretario Héctor Ulises García Nieto informó sobre la coordinación con el Gobierno Federal para concluir obras como el Tren AIFA-Buenavista, el Tren Interurbano Toluca-Observatorio y el Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta. También se modernizará el Tren Ligero con 17 nuevas unidades, se remodelarán los CETRAM de Taxqueña, Huipulco y Ciudad Universitaria, y se construirá la Gran Ciclovía Tenochtitlán de 34 kilómetros. Se incluirán estacionamientos especiales para los días de partido y nuevas unidades del CentroBús para el Centro Histórico.

Durante la conferencia, se informó que la lluvia registrada un día antes fue la más intensa del año, con 34 millones de metros cúbicos, 40% más que la del 10 de agosto. Se activó la alerta púrpura en cinco alcaldías y se reportaron 602 viviendas afectadas, entre ellas más de sesenta en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero. Con el Plan Tlaloque reforzado, los encharcamientos fueron resueltos en menos de seis horas. En noviembre comenzará la construcción de nuevos colectores y plantas de bombeo en zonas vulnerables.

Finalmente, la Secretaría de Protección Civil detalló las medidas de seguridad para los eventos masivos de septiembre, incluyendo la instalación de la Cruz de Vida y un monitoreo permanente. Brugada subrayó que el Mundial 2026 es una oportunidad para acelerar obras y programas sociales en beneficio de la población, y confirmó que el día de la inauguración será feriado, con festivales futboleros en las 16 alcaldías para que la ciudadanía disfrute de manera comunitaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *