En la Cámara de Diputados se celebró este 1 de octubre de 2025 el Primer Foro Internacional “Gravar el daño: impuestos a productos nocivos para la salud”, donde legisladores, especialistas y representantes de organismos internacionales coincidieron en la urgencia de fortalecer las políticas fiscales para reducir el consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, principales detonantes de enfermedades crónicas en México.
El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) subrayó que la pandemia de COVID-19 permitió visibilizar los graves problemas de salud relacionados con la diabetes y la obesidad, y aseguró que los impuestos saludables deben diseñarse con base en evidencia científica. Adelantó que el próximo 14 de octubre se realizará un foro con la Profeco sobre conflicto de intereses en esta materia, al tiempo que reiteró que la Cámara será un espacio para escuchar todas las voces.
Durante su intervención, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, del Instituto Nacional de Salud Pública, reveló que más de la mitad de la población adulta joven padece enfermedades cardiometabólicas y que anualmente se registran más de 140 mil muertes vinculadas al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. Propuso un aumento de tres pesos por cigarro, nuevos gravámenes al alcohol y un impuesto adicional por gramo de azúcar a estas bebidas.
La OPS/OMS y Unicef respaldaron la estrategia, al destacar que los impuestos saludables son medidas costo-efectivas que permiten reducir muertes prematuras y generar ahorros significativos en los sistemas de salud. En tanto, expertos de la OCDE y de la academia señalaron que México aún recauda menos que otros países y que debe avanzar hacia una política fiscal más ambiciosa.
Finalmente, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) garantizó que la bancada oficialista impulsará una iniciativa para elevar el IEPS a bebidas azucaradas, destinando los recursos a un fondo especial para atender enfermedades como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiovasculares. Con este foro, la Cámara de Diputados abrió un espacio de discusión internacional que coloca la salud pública en el centro de la política fiscal.