Gobierno de la Ciudad de México impulsa el programa “Agua Bienestar” para garantizar el acceso equitativo al agua potable

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa Agua Bienestar, una iniciativa que busca garantizar el derecho constitucional al consumo de agua potable para toda la población. Durante su mensaje, la mandataria subrayó que el proyecto es una de las principales acciones previstas para el próximo año, al considerar que el acceso al agua no debe ser un privilegio ni una mercancía, sino un derecho fundamental.

Brugada explicó que el programa tiene como objetivo asegurar que todas las escuelas cuenten con bebederos de agua potable, conforme lo establece la Constitución. Enfatizó que este esfuerzo busca también fomentar hábitos saludables entre niñas, niños y adolescentes, promoviendo el consumo de agua natural frente a las bebidas azucaradas. “Vamos a reeducar a la niñez para disfrutar el agua natural. Si no tiene azúcar, los niños ya no quieren tomarla, pero es nuestra responsabilidad cambiar esa cultura”, señaló.

La mandataria destacó que su gobierno supervisará la regulación de precios en la venta de agua embotellada, ya que en algunas zonas de la capital los costos de un garrafón varían de 15 a más de 60 pesos, lo cual genera desigualdad en el acceso al recurso. En este sentido, reiteró el compromiso de su administración para garantizar que el agua potable esté disponible para todas y todos en condiciones justas y accesibles.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que entre enero y septiembre se han producido y distribuido 252,475 garrafones de agua como parte de las acciones del programa. Además, anunció la apertura de seis nuevas plantas de producción que beneficiarán a más de 259 mil personas por semana, contribuyendo al abasto local y a la reducción de la dependencia de proveedores privados.

Finalmente, Esparza Hernández señaló que la meta para el próximo año es alcanzar una producción de veinte mil garrafones diarios, fortaleciendo la soberanía hídrica de la capital y garantizando que el acceso al agua potable sea un servicio público sustentable, equitativo y universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *