El presidente de la Junta de Coordinación Política, Dip. Ricardo Monreal Ávila (Morena), informó que la Cámara de Diputados aprobó los principales instrumentos financieros del país: la Ley de Ingresos, la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal, con los cuales el Estado podrá cumplir sus funciones en todos los rubros.
Monreal destacó que se trata de una ley racional y austera, sin nuevos impuestos generales, pero con ajustes en rubros específicos como bebidas azucaradas, tabaco, juegos, sorteos y videojuegos violentos dirigidos a menores. “No se busca recaudar más, sino inhibir conductas nocivas y promover una cultura de salud y paz”, afirmó. Además, subrayó que las nuevas disposiciones fortalecen el combate a la evasión y la elusión fiscal, dotando al Estado de herramientas más justas y eficaces.
El legislador explicó que los efectos del paquete económico se verán reflejados en el fortalecimiento del sistema de salud, el pago a médicos y enfermeras, la rehabilitación de infraestructura carretera, y en la política social con apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad, becas estudiantiles, madres solteras y el sistema nacional de cuidados. “Las recomendaciones dentro del presupuesto son claras: que la recaudación beneficie directamente al sector salud”, puntualizó.
Monreal adelantó que se presentarán tres reservas a la Ley de Ingresos relacionadas con gastos y créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, así como con procedimientos generales. Explicó que los créditos incobrables buscan ofrecer facilidades a contribuyentes con dificultades de pago, garantizando que el SAT y la Secretaría de Hacienda actúen con trato justo y sensibilidad social.
Finalmente, anunció que en las próximas horas podría llegar la nueva Ley de Extorsión, derivada de la reforma constitucional en la materia, la cual se aplicará en todo el país como parte del esfuerzo legislativo por fortalecer la seguridad y el estado de derecho.

