Hacienda defiende presupuesto 2026: prioridad en salud, educación y sostenibilidad fiscal

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Durante la reunión entre la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez Castro destacó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) fue diseñado bajo los principios del humanismo mexicano y la prosperidad compartida, colocando el bienestar social como eje central de las políticas públicas.

La subsecretaria explicó que el presupuesto busca mantener equilibrio entre ingresos y gastos, reducir el déficit y fortalecer sectores estratégicos como salud, educación, seguridad y energía. Detalló que el gasto neto previsto asciende a 10.19 billones de pesos, un aumento de 9.6% respecto a 2025, con más de siete billones destinados al gasto programable. Además, se propone una inversión de más de dos billones en salud, para ampliar la infraestructura hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos.

En respuesta a cuestionamientos sobre los impuestos a bebidas azucaradas, Gómez Castro afirmó que la presidenta instruyó transparentar la recaudación y destinar los recursos directamente a la atención médica, fortaleciendo programas de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. Indicó que Hacienda informará públicamente la recaudación y asignación de esos impuestos, y que los fondos podrían canalizarse al Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi).

Respecto al gasto educativo, señaló un incremento superior a 77 mil millones de pesos, con el objetivo de garantizar un salario mínimo mensual de 17 mil pesos para docentes y personal médico. También adelantó que en el siguiente ciclo presupuestal se buscará aumentar los sueldos policiales. Reiteró que el presupuesto mantiene la disciplina fiscal y que la deuda pública se encuentra en niveles manejables y aceptados por calificadoras internacionales.

Finalmente, Gómez Castro subrayó que el Plan México promoverá inversión pública y privada para generar empleos y desarrollo regional. “No desaparecerán el IMSS ni el ISSSTE; con el servicio universal de salud buscamos que todos los mexicanos sean atendidos en cualquier unidad médica”, puntualizó, al tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno con una estrategia de desarrollo compartido, sostenible y equitativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *