La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la colocación de la primera piedra para la construcción de una nueva Utopía en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Este proyecto forma parte de la estrategia de justicia territorial que impulsa su administración, con el objetivo de acercar a la población espacios de recreación, educación, cultura y deporte.
Brugada informó que la obra representa una inversión aproximada de 180 millones de pesos y que los trabajos se desarrollarán en distintas fases. Explicó que algunos de los contratos asociados al proyecto concluirán en diciembre, mientras que otros iniciarán a principios de 2026, de modo que al final del primer trimestre del próximo año la obra estará completamente finalizada.
La mandataria capitalina destacó que la creación de las Utopías busca transformar el espacio público en centros de bienestar e inclusión, dotando a las comunidades de infraestructura de calidad y fomentando el acceso gratuito a actividades deportivas, culturales y sociales. Recordó que este modelo ha sido reconocido internacionalmente por su impacto positivo en la reducción de desigualdades.
En otro tema, Brugada se refirió al Mundial 2026, asegurando que el gobierno capitalino mantiene reuniones permanentes para evaluar el avance de las obras y proyectos relacionados con el evento. Subrayó que la preparación de la ciudad se realiza con una visión de largo plazo y con la participación de distintas dependencias.
Finalmente, reiteró que todas las obras vinculadas al Mundial tienen un carácter permanente y están orientadas al beneficio de la población, más allá del evento deportivo. Destacó que las acciones en materia de movilidad, servicios e infraestructura urbana buscan mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Ciudad de México, consolidando una urbe más inclusiva, moderna y habitable.

