Campesinos y legisladores impulsan reforma al artículo 27 constitucional para recuperar la soberanía alimentaria

Ciudad de México, 8 de abril de 2025 — En el foro ¿Quién debe alimentar a las y los mexicanos?, realizado en la Cámara de Diputados, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) y representantes de diversas organizaciones campesinas propusieron una reforma al artículo 27 constitucional para recuperar la propiedad social de la tierra, garantizar la soberanía alimentaria y reconocer al campo como eje estratégico del desarrollo nacional.

Durante su intervención, la legisladora señaló que las políticas neoliberales rompieron el pacto social con el campo, provocando su abandono y marginación. Destacó que la iniciativa busca devolver a los campesinos sus derechos históricos sobre la tierra, ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, haciéndolos inalienables, imprescriptibles e inembargables. Afirmó que este esfuerzo es una oportunidad histórica para reconstruir la autosuficiencia alimentaria y dignificar la labor campesina.

El presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, advirtió que la reforma busca revertir el despojo impulsado por el neoliberalismo desde 1992. Señaló que la clase campesina posee más de cien millones de hectáreas, pero no cuenta con un marco jurídico adecuado para su aprovechamiento ni con reconocimiento como sujetos de derecho público. Exigió que los ejidos sean considerados un cuarto nivel de gobierno y se fortalezca la participación democrática de sus autoridades.

Expertos como el Dr. Carlos Ricardo Menéndez Gámiz y el Dr. Alberto Montoya Martín del Campo coincidieron en que el Estado debe planificar la producción alimentaria como un asunto de seguridad nacional y transitar hacia un modelo agrícola sostenible. Propusieron revisar los términos del T-MEC en materia agroalimentaria, reducir importaciones, rescatar las semillas nativas, fomentar el presupuesto público al campo y detener el control de la tierra y el agua por parte de corporaciones extranjeras. “Recuperar el campo es un acto de justicia social, un imperativo económico y un proyecto de nación”, concluyó Suárez Montes de Oca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *