Sheinbaum Pardo anuncia la creación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum Pardo

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, mencionó que presentará la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, la cual tiene como objetivo reducir la cantidad de trámites y, con ello, eliminar cualquier posibilidad de corrupción en la interacción entre el ciudadano y las ventanillas gubernamentales.

Al respecto, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que, “esta iniciativa, además, se enmarca en el Plan México como parte de un proyecto integral en el que hemos trabajado en conjunto con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial”.

Asimismo, declaró que para que esta ley pueda aprobarse, “lo primero que debe ocurrir es la reforma de los artículos 25 y 73 de la Constitución”, con el objetivo de facultar al Congreso para expedir una ley nacional.

Agregó que, una vez que esta reforma constitucional sea aprobada tanto en el Congreso como en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y da paso a la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.

Los objetivos centrales de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son los siguientes:

  1. Homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución en los procesos de atención de los tres niveles de gobierno, de manera que un mismo trámite se realice con las mismas características en cualquier lugar del país.
  2. Eliminar trabas para personas y empresas, ya sean trámites personales o relacionados con establecimientos mercantiles, facilitando así los procedimientos administrativos.
  3. Garantizar buenas prácticas regulatorias, conforme a lo establecido en el T-MEC, asegurando que toda nueva regulación y trámite sea ágil y adecuado a los lineamientos desde la Constitución y el tratado.
  4. Facilitar el acceso a los derechos, reconociendo que la realización de trámites está directamente vinculada al ejercicio de los derechos de todas las personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *