La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una extensa conferencia dedicada principalmente al sector salud, donde se presentaron avances en vacunación, distribución de medicamentos, ampliación de jornadas laborales en el ISSSTE, construcción de centros médicos y combate a la corrupción farmacéutica.
El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre un brote de sarampión —con 583 casos confirmados en 2025, 560 de ellos en Chihuahua—, así como 809 casos de tos ferina que han provocado 48 muertes en menores de un año. Se reiteró la importancia de vacunar a embarazadas desde la semana 20 de gestación y se reportaron casi 600,000 vacunas aplicadas en tres días, rumbo a una meta nacional de 1.8 millones.
El director del ISSSTE, Martí Batres, anunció la ampliación voluntaria de jornadas laborales de 6 a 8 horas para más de 17,000 trabajadores de la salud, lo que incrementará sueldos, reducirá tiempos de espera y mejorará servicios. Por su parte, el IMSS-Bienestar inauguró un centro de salud de servicios ampliados en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, que atenderá a más de 14,000 personas con atención territorial.
Eduardo Clark informó que se han recibido 435 millones de piezas médicas, y que pese a la nulidad de la licitación pasada, el abasto no se ha interrumpido. Se implementaron subastas inversas que ya lograron ahorros de hasta 250 millones de pesos, y se prevé concluir la nueva contratación de claves prioritarias el 22 de mayo. Raquel Buenrostro confirmó la inhabilitación de la empresa Biomix y la investigación de 59 compañías más, algunas por falsificación de documentos o sobreprecios.
En temas políticos, Sheinbaum respondió a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo sobre autoritarismo y justicia, anunciando que desde mañana se presentará información sobre el Fobaproa y los beneficiarios de ese rescate bancario. Reprochó que se intente comparar el actual gobierno con el de Zedillo, cuya gestión —dijo— favoreció a los más ricos, privatizó sectores estratégicos y generó pobreza.
Sobre el acuerdo de agua con Estados Unidos, afirmó que se priorizó el abasto nacional y el derecho humano al agua, y se comprometió a reuniones anuales para revisar el cumplimiento del Tratado de 1944. También confirmó medidas para controlar el gusano barrenador del ganado, reforzar la trazabilidad en el transporte de combustibles y continuar depurando el padrón de empresas farmacéuticas proveedoras del Estado.
La presidenta destacó el enfoque humanitario de México en temas migratorios, confirmó que la mayoría de personas retornadas por EE.UU. son mexicanas, y negó que exista algún acuerdo formal que declare a México como “tercer país seguro”.
Finalmente, reiteró su rechazo a las campañas sucias, celebró los avances en programas sociales como la pensión para personas con discapacidad, y llamó a no caer en fraudes relacionados con la venta de plazas en el sector público. También anunció que el 30 de abril habrá una sorpresa para las y los niños.