Desde el oriente de Iztapalapa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa social Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil 2025, también conocido como Aldea Juvenil. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o marginación social.
El objetivo del programa es brindarles a estos jóvenes un espacio seguro donde puedan desarrollarse a través del acceso a áreas de empleabilidad, cultura, deporte y educación, y así ofrecerles una alternativa real para transformar su entorno y su futuro. Durante un año, las y los participantes recibirán acompañamiento por parte de monitores, quienes les orientarán para continuar sus estudios o integrarse al mercado laboral.
Brugada Molina subrayó que el enfoque es formar habilidades personales y sociales, pero también impulsar un modelo colectivo que construya comunidad, confianza y oportunidades. En su intervención, enfatizó que ninguna persona joven debe vivir sin oportunidades o ser excluida por su origen o situación económica.
El proyecto Aldea Juvenil se enmarca dentro de una política más amplia de atención a las juventudes que busca, desde el gobierno local, prevenir la violencia y fomentar la igualdad social, especialmente en zonas con alta marginación. Se espera que este modelo pueda replicarse en otras zonas de la capital y se convierta en una política de Estado.
Finalmente, la jefa de Gobierno hizo un llamado a los sectores sociales, comunitarios y educativos a sumarse al programa y seguir construyendo una ciudad que proteja y empodere a sus juventudes, reafirmando que el gobierno capitalino no dejará a nadie atrás.