Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, llevó a cabo la firma del convenio con el Instituto Nacional Electora (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
En torno a las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio, expresó su confianza en que habrá una alta participación ciudadana en la Ciudad de México, como ha ocurrido en las elecciones presidenciales. Afirmó que los asesinatos no afectarán el desarrollo del proceso.
Declaró que se busca que las próximas elecciones judiciales en la capital se lleven a cabo de la mejor manera posible, así como garantizar el derecho al voto de la ciudadanía.
Puntualizó que se vive un momento crucial para fortalecer la democracia en el país y en la Ciudad, porque por primera vez los ciudadanos podrán elegir de manera directa a jueces y magistrados.
Añadió que se elegirán a 98 jueces, 34 magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Detalló que se instalarán 6,134 casillas y hay 607 candidatos para un total de 137 cargos.
Afirmó que actualmente se cuenta con una estrategia de seguridad sólida, por lo que no se realizarán modificaciones hasta que concluyan las investigaciones.
Por su parte, Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, exhortó a la población a emitir su sufragio el 1 de junio.
Al respecto, María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que se trata de un proceso inédito, por lo que no es posible ofrecer una cifra exacta de participación.
La consejera jurídica de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, informó que se están considerando dos niveles de propuestas para la regulación de motocicletas y seguridad vial que serán enviadas al Congreso.
Puntualizó que se propondrán reformas a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, específicamente al artículo 9 (fracciones 53, 103 y 104), para introducir el concepto de formalización y establecer nuevas responsabilidades para los vehículos automotores; también se modificarán los artículos 12 y 64 en función de la lógica de seguridad vial. Detalló que a nivel federal se planteará una reforma al Código Penal en relación con el uso de motocicletas.
Por último, Clara Brugada Molina afirmó que continuará escuchando las diferentes peticiones de la población a través de las visitas casa por casa y las audiencias públicas en el Zócalo capitalino. Declaró que ni ella ni los integrantes de su equipo han recibido amenazas.