El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a implementar acciones orientadas a la limpieza del drenaje y el alcantarillado, para evitar encharcamientos.
La diputada Judith Vanegas Tapia (Morena) explicó que la capital cuenta con una red de 10 mil 237 kilómetros de drenaje en el que se descargan las aguas residuales y pluviales que se generan, así como 117 barrancas, distribuidas principalmente en las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tlalpan y Milpa Alta.
Las barrancas en su mayoría se encuentran obstruidas por basura, escombros y desechos, lo cual impide su correcto funcionamiento hidráulico, incrementando el riesgo de inundaciones, deslaves y afectaciones a viviendas colindantes, señaló.
Alertó que en las lluvias atípicas del pasado 2 de junio se registraron 70 milímetros de lluvia, que generaron 76 encharcamientos en la capital, por lo que es importante atender la limpieza del sistema de drenaje y alcantarillado.
Cabe señalar que, de enero a mayo de 2025, han caído 99.4 milímetros de lluvia en la ciudad, de los cuales 64.6 han sido en el mes de mayo, es decir, más del 60 por ciento, lo que muestra la importancia del “Plan Tlaloque”, que en este año 2025 tiene previsto atender los encharcamientos y problemas derivados de las lluvias.
Ante los fenómenos meteorológicos recientes, surge la necesidad de que las alcaldías atiendan de manera urgente, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la limpieza del sistema de drenaje y alcantarillado de la Ciudad de México.