Monreal anuncia iniciativa contra la extorsión y llama a unidad legislativa; advierte sobre retos económicos por tensión comercial con EE. UU.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo.

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional que permitirá expedir una Ley General contra la Extorsión. La propuesta será turnada a la Comisión Permanente y presentada en la cámara que el Ejecutivo determine como origen. Monreal adelantó que la iniciativa podría discutirse en septiembre y contempla que este delito sea perseguido de oficio, como ocurre con el secuestro y la desaparición forzada.

Durante su conferencia de prensa, Monreal subrayó que esta reforma brindará herramientas al Estado para combatir uno de los crímenes más extendidos y que más afecta a la población. También prevé la integración de unidades especializadas y el fortalecimiento de mecanismos de denuncia anónima como la línea 089. “El dictamen que formulen las comisiones reflejará los antecedentes de todas las iniciativas similares, incluida una mía anterior; esto habla de un gran consenso”, puntualizó.

En cuanto a los desafíos económicos, Monreal se refirió a la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre posibles aranceles a partir de agosto. Señaló que actualmente se negocian temas sensibles como los aranceles al jitomate, acero, aluminio y a la industria automotriz. Si bien no se contempla adelantar la revisión del T-MEC, se espera que para julio de 2026 las renegociaciones estén concluidas entre México, Estados Unidos y Canadá.

Respecto a la creciente violencia en carreteras y los recientes bloqueos de transportistas, el legislador confió en que los gobiernos estatales y el federal atenderán la situación con eficacia. “Recuperaremos la paz y la seguridad en las carreteras, ese es el compromiso de Morena”, aseguró.

Consultado sobre el robo de combustibles, negó que se haya bajado la guardia, y defendió las reformas a la Ley de la Guardia Nacional, así como las leyes de seguridad e inteligencia aprobadas recientemente. Además, acusó al Poder Judicial de haber encubierto durante años redes de tráfico de influencias que contribuyeron al fenómeno del huachicol.

En materia económica, Monreal prevé que el tipo de cambio cierre el año en 19 pesos por dólar, según los precriterios de la Secretaría de Hacienda. Admitió que factores como la política arancelaria de EE. UU. podrían tener impacto, pero destacó el Plan México como una vía para impulsar la productividad y mantener la unidad nacional.

También confirmó que la jornada laboral de 40 horas se mantiene como una prioridad para Morena y que su implementación será gradual. “Durante los foros escuchamos a todos los sectores; ahora trabajamos en los mecanismos de compensación para los empleadores”, indicó. Finalmente, si bien no hay propuestas fiscales en puerta, reconoció que “cada vez hay más voces que piden una reforma fiscal”, y que los próximos meses servirán para reflexionar con miras a presentar propuestas en septiembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *