El turismo no genera gentrificación, afirman especialistas

CDMX

La Comisión de Turismo del Congreso de la Ciudad de México desarrolló la mesa de trabajo “Turismo que suma, no desplaza”, con el objetivo de diferenciar el fenómeno de la gentrificación del turismo, así como analizar su impacto social.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), presidenta de esta comisión, aseveró que la gentrificación no tiene como origen la actividad turística, sino que surgió por la falta de vivienda digna y asequible, de la que los principales afectados son las y los jóvenes, ya que cinco de cada 10 personas de este grupo poblacional siguen viviendo con sus padres, por el costo elevado de las rentas.

Adelantó que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentará iniciativas para fomentar un modelo de turismo sostenible e inclusivo, que involucre a las y los vecinos originarios, para garantizar su participación en la planificación y operación de proyectos turísticos.

Resaltó que el turismo es una de las principales fuentes de empleo de la capital y se verá potencialmente activado el próximo año 2026, por lo que “tenemos ante nosotros la gran oportunidad de generar miles de empleos directos e indirectos, que impulsen de manera significativa la economía local y refuercen la imagen de nuestra ciudad como destino inigualable, inclusivo y preparado para recibir a millones de visitantes”.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) afirmó que cualquier instrumento legislativo o política pública no puede ser creada sin considerar a los sectores académico, público y privado, pero principalmente a las y los vecinos, por lo que celebró el impulso de foros en los que se escuchen todas las voces.

Planteó establecer las bases para tener una ciudad en donde quepan absolutamente todas y todos, y los primeros considerados para cualquier proyecto, desarrollo o política pública, sean las personas capitalinas.

El legislador Royfid Torres González (MC) expresó que es fundamental contar con las experiencias de quienes han trabajado en torno a este tema. Expresó que aunque la gentrificación y el turismo comparten espacio y tiempo, no tienen una relación directa.

Advirtió que este problema se ha generado a través del tiempo, sin contar con una propuesta concreta para generar las viviendas que cubran una necesidad nodal de las y los capitalinos, ni ante un reto tan importante como el Mundial de Fútbol, lo que requiere unir esfuerzos de todas y todos los actores.

En su intervención, el director general de Servicios al Turismo, de la secretaría del ramo local, Jorge Darío Guerrero Carrasco, dio a conocer que llegan a la capital 15 millones de visitantes al año, entendidos como personas que pernoctan cuando menos una noche en sus hoteles, además de 3 a 4 millones de personas por medio de plataformas.

Expresó que la posición de la Secretaría de Turismo local es que “nuestra ciudad es grande porque es justa, solidaria y comprometida con la justicia y la identidad de todos los pueblos y nacionalidades”, y debe seguirse construyendo una ciudad para vivir, compartir, y sin perder su identidad.

El director general de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Manuel Zepeda Mata, indicó que esta actividad debe ser responsable y ética, por lo que desde esta dependencia se están preparando para recibir a la cantidad de turistas que lleguen a la capital, con acciones que ayuden para que la gentrificación aminore.

Por su parte, Claudia Bertin Montoya, subdirectora de Turismo de la alcaldía Cuauhtémoc, aseguró que “el turismo nunca desplaza, el turismo construye puentes, genera empleos, derrama económica, genera respeto entre las personas”, en cuanto a la gentrificación, dijo que, únicamente el uno por ciento de la población de la ciudad es de origen extranjero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *