Ciudad de México, 21 de julio de 2025 — El senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), presidente de la Mesa Directiva del Senado, descartó que exista un pacto de complicidad en torno al caso del senador Adán Augusto López Hernández y respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha sido clara en señalar que no hay protección para nadie.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña explicó que los encuentros regulares entre la presidenta y los legisladores, como los que se realizan los lunes, están centrados en asuntos legislativos, por lo que no espera que el tema de Adán Augusto se aborde en las siguientes reuniones. También descartó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario, anticipando que la agenda legislativa tomará fuerza a finales de agosto, una vez iniciado el nuevo periodo ordinario.
En relación con los relevos en las Mesas Directivas del Congreso, subrayó que en el Senado Morena mantendrá la presidencia durante todo el sexenio, conforme a lo acordado. “Probablemente sea una compañera”, afirmó, mencionando como posibles perfiles a Laura Itzel Castillo, Verónica Camino y Ana Lilia Rivera. Reiteró su respaldo a Castillo. En contraste, en la Cámara de Diputados reconoció un panorama más tenso, donde el relevo corresponde al PAN en el siguiente año y al PVEM en el último, aunque advirtió que el diputado Ricardo Monreal enfrentará un escenario complejo.
Respecto al caso de Adán Augusto López, el legislador consideró que se trata de un intento de desgaste por parte de la oposición: “Adán es un gran operador político, está haciendo su tarea”, sostuvo, agregando que no hay motivo para separarlo de la coordinación a menos que surjan pruebas concluyentes. También negó que se trate de un caso comparable con el de Genaro García Luna, enfatizando que los señalamientos actuales carecen de sentencia judicial.
Finalmente, defendió que el control de la Junta de Coordinación Política se mantenga en manos de la mayoría simple, calificándolo como un criterio democrático que responde al peso legítimo de las mayorías parlamentarias. Afirmó que no es prudente ceder esos espacios a una minoría que no representa el mandato de las urnas.