En la Cámara de Diputados se realizó el foro “Alternativas sustentables para la Ciudad de México; huellas de carbono”, donde especialistas, legisladores y representantes de organizaciones coincidieron en la urgencia de fortalecer el marco regulatorio y fomentar acciones ciudadanas para mitigar el cambio climático.
El diputado Israel Betanzos Cortés (PRI) alertó sobre el impacto de los gases de efecto invernadero en la capital y llamó a replicar en las calles el conocimiento adquirido en este encuentro. La doctora Blanca Alicia Mendoza subrayó que el derecho a un ambiente sano es esencial para el goce de otros derechos humanos, proponiendo mecanismos como impuestos ambientales y sistemas de compensación para reparar daños.
Carlos del Razo Ochoa, de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental, expuso que México aporta 1.7% de las emisiones globales y destacó la necesidad de medir los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono, mientras que Adriana Rivera Cerecedo recordó la evolución de la legislación ambiental y urgió a crear empleos verdes y azules con incentivos fiscales.
Organizaciones como Hagamos Composta y Ecolana presentaron proyectos de recolección y reciclaje que ya operan en colonias, empresas y eventos masivos, proponiendo estímulos fiscales para iniciativas ciudadanas. Por su parte, Texterra planteó la importancia de la moda sostenible y de etiquetar prendas con su impacto ambiental para incentivar el consumo responsable.
Los participantes coincidieron en que reducir la huella ecológica de la Ciudad de México requiere una coordinación efectiva entre autoridades, empresas y sociedad civil, combinando regulación robusta, incentivos económicos y una comunicación constante sobre los impactos y beneficios de las acciones sustentables.