El Congreso capitalino reconoció en sesión solemne a las y los ganadores del “Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025”, otorgado a personas de este sector poblacional que han contribuido individual y colectivamente en temas como la defensa de derechos, innovación, arte, cultura y actividades académicas.
Al subir a tribuna, la legisladora Leticia Haro Jiménez (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) dijo que este premio celebra la creatividad y capacidad de transformar el entorno.
Asimismo, reafirmó el compromiso de contribuir a ofrecer las condiciones necesarias para que las juventudes puedan vivir con plenitud y ejercer sus derechos, con la creación de políticas públicas adecuadas.
La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) felicitó a las y los galardonados por representar una fuerza transformadora. Expresó que hay verdaderos cambios cuando la juventud se involucra en los problemas, y es necesario que ellos levanten la voz ante las injusticias.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) señaló que no debe olvidarse a las y los miles de jóvenes que aún enfrentan barreras invisibles, desigualdad, falta de oportunidades, precariedad educativa o exclusión social.
Hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que no vean su potencial truncado y a invertir en este sector, porque esto garantiza que la ciudad cuente con líderes íntegros, artistas y científicos capaces de responder a los desafíos globales.
La legisladora Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) pidió a esta población no dejar de generar acciones, cambios y luchas por sus derechos, para ser escuchados y respetados; a fin de que sean una ventana abierta para mostrar el mundo, la riqueza de sus ideas, la profundidad de su compromiso y la fuerza de la diversidad.
En su oportunidad, la congresista Diana Barragán Sánchez (PT) aseguró que este día se rindió homenaje al espíritu joven, y además se reconoce a aquellos que con su talento y compromiso trabajan para crear una sociedad más digna, justa y humana, por ello, dijo que “ninguna sociedad puede llamarse justa mientras existan jóvenes cuyos talentos permanezcan invisibles por falta de oportunidades”.
La diputada Elvia Estrada Barba (PVEM) enfatizó que crear políticas públicas para una de las capitales más grandes de América Latina no es tarea fácil, pero el empeño, visión y propuestas son la ruta adecuada para impulsar el desarrollo sostenible que construya una urbe incluyente, segura, dinámica y comprometida con el medio ambiente.
La legisladora Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN), presidenta de la Comisión de Juventud, expuso que este sector es el más activo en la vida social y política, lo que es un gran paso para la sociedad. Comentó que al hablar de juventudes se debe hacer desde una perspectiva de entendimiento y cooperación, dejando afuera las posturas partidistas, prejuicios y discursos de odio.
El legislador Víctor Hugo Lobo Rodríguez (Morena) informó que el 30 por ciento de la población en México es joven, y no sólo es una estadística sino la prueba de una parte fundamental de la nación, “somos una generación que piensa, que actúa y que se siente capaz de transformar la realidad de las personas”.
Recalcó que esta es una fuerza que no se conforma y busca dejar huella para enfrentar los desafíos que tiene la sociedad para seguir adelante.
En su intervención, la directora del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Marcela Fuentes Castillo, afirmó que este reconocimiento es uno de los más importantes que se entregan en la capital en materia de derechos de esta población, “este galardón reconoce el esfuerzo, la pasión y la constancia de las juventudes, que saben enfrentar retos estructurales día a día, y los convierten en logros colectivos y en grandes hazañas individuales”.
Celebró el esfuerzo de las y los jóvenes capitalinos para construir su vida, frente a la adversidad y los retos; y señaló la responsabilidad del gobierno local de asumir la urgencia de reducir las adversidades y así tengan las oportunidades de cumplir sus sueños.
A nombre de las y los galardonados, Ana Karen Sotelo Salazar exigió a quienes toman decisiones ver las adversidades que vive la juventud; “no tenemos seguridad laboral, no tenemos sistemas de salud que sean accesibles, tampoco tenemos el suficiente acceso a educación para que más personas destaquen”.
Asimismo, pidió a las autoridades evitar que el crimen organizado permee más entre la juventud y tener verdadera justicia.
Los galardonados en la categoría de actividades académicas, científicas, tecnológicas, profesionales y de innovación fueron, en lo individual, Laia Camila de la Paz Alva y Juan Luis Sánchez Obeso; como colectivo el Club de Debate “Poder Cultural”, con María Concepción Arrocena Salgado, Alan Armando Montoya Gómez y Ana Karen Sotelo Salazar; así como el proyecto de prueba pronóstica basado en metabolómica, de Alma Lilia Hernández Olvera y Diego Arturo Velázquez Trejo. Por actividades culturales y artísticas se reconoció a Maryam Musa Fannh De la O, Mara Sánchez Hidalgo Cardeña, Celic Aimee Jiménez Navarro; en deporte a Matías Martínez Flores y Antonio Hermilo Aguilar Blas. En causas cívicas, políticas y ambientales se premió a Patricio Arroyo Silva, Sarahí Hernández Carbajal, Sared Gezeth Muñoz Plata.
En la categoría de promoción y defensa de los derechos humanos el premio fue para el colectivo “Ni un atleta más” de Teresa Ixchel Alonso García; en lo individual para Johanna Hernández Miranda y Ariatne Cuevas Aguilar. Respecto al mérito por la promoción y fortalecimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual se reconoció Diego Mauricio Álvarez y Sofía Jiménez Poiré; en el Mérito por la promoción y defensa de la igualdad de género se premió al Colectivo “EmpoWoment”, de Jade Geraldine López Ponce y Cinthya Fernanda Jiménez García; y a Natalia Evohé Soto Bojórquez, Mayra Daniela Martínez Cruz. Samuel Salas Daza fue premiado por actividades deportivas; y Silvia Nahomi Olivos Ferris por actividades culturales y artísticas.