Ciudad de México refuerza su estrategia de videovigilancia con programa “Más Ojos para la Seguridad”

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa Más Ojos para la Seguridad, una estrategia que busca consolidar a la capital como la ciudad más videovigilada del continente. El plan contempla la instalación de videocámaras de última generación y la integración voluntaria de dispositivos privados a la red del C5, con la meta de alcanzar 150 mil cámaras operativas para 2030.

En su primera fase, el programa incluye la colocación de 30 mil nuevas videocámaras distribuidas en 15 mil tótems, ubicados en puntos estratégicos de las 16 alcaldías. Cada tótem contará con una cámara fija y otra móvil con visión de 360 grados, desarrolladas bajo una propuesta técnica innovadora que mejora el alcance operativo sin incrementar costos. Las zonas periféricas serán priorizadas, con base en criterios de inteligencia territorial y participación ciudadana.

Con estas acciones, la Ciudad de México alcanzará 113,814 cámaras en funcionamiento, lo que representa un incremento histórico de 36% en el primer año de esta administración. Esta cifra coloca a la capital por encima de urbes como Nueva York, Chicago, Río de Janeiro, Londres y Seúl en materia de videovigilancia, reforzando así la seguridad pública con tecnología de punta.

Durante la presentación, Brugada destacó que este esfuerzo busca atender de manera preventiva los problemas de inseguridad, apoyando la labor de la policía y generando condiciones de mayor tranquilidad para los habitantes. La instalación de los tótems se convierte en un referente regional al integrar innovación, participación ciudadana y un enfoque territorial para ampliar la cobertura de vigilancia.

Asimismo, se anunció que en una segunda fase el programa se extenderá al Sistema de Transporte Colectivo Metro, considerado un espacio público prioritario por su alta afluencia. Con ello, el gobierno capitalino busca reforzar la seguridad en estaciones y traslados, asegurando que la tecnología también se aplique en la movilidad urbana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *