En el marco de su reunión plenaria, el Grupo Parlamentario del PRI dio a conocer los ejes de su agenda legislativa y fijó postura frente a los acontecimientos recientes en el Congreso. Alejandro Moreno Cárdenas aseguró que el partido se mantiene firme en su papel de oposición responsable y en la construcción de propuestas que atiendan las necesidades ciudadanas. Subrayó que el PRI no se dobla ni se echa atrás y que se mantendrá cercano a la sociedad para incorporar sus demandas en el trabajo parlamentario.
Rubén Moreira Valdez presentó el documento Por el México mejor que queremos, que plantea temas de atención inmediata como la publicación de la reforma sobre salario profesional, la integración de comisiones bicamerales en materia de seguridad nacional y Guardia Nacional, el análisis del informe presidencial con comparecencias de secretarios de Estado, un presupuesto con sentido social, la creación de una nueva Comisión Nacional de Derechos Humanos y la discusión pendiente de la ley de aguas. Además, exigió una vigilancia estricta sobre el financiamiento de partidos y campañas.
Manuel Añorve Baños destacó la necesidad de un nuevo marco jurídico para la elección del cuerpo diplomático y expresó preocupación por la falta de información sobre las negociaciones del T-MEC. El senador adelantó que el PRI insistirá en reducir comisiones bancarias, garantizar la titulación gratuita para jóvenes, impulsar apoyos para vivienda y atender problemas del campo como la plaga del gusano barrenador. Señaló que no se permitirá que el gobierno evada la rendición de cuentas en el análisis del primer informe presidencial.
Respecto al incidente de violencia en la Comisión Permanente, Moreno Cárdenas acusó provocaciones sistemáticas desde la Mesa Directiva y afirmó que el altercado fue resultado de un incumplimiento de acuerdos. También reiteró que el PRI acompañará las movilizaciones campesinas convocadas por la CNC para exigir apoyos al campo, y advirtió que el partido seguirá organizando marchas como una forma legítima de expresión política. En materia de seguridad, apuntó que la falta de estrategia con Estados Unidos abre la puerta a que ese país actúe unilateralmente frente a temas urgentes como el tráfico de fentanilo.