Senado impulsa fortalecimiento del sector de dispositivos médicos y farmacéuticos

Integrantes de comisiones unidas de Economía y de Salud con la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica

La Cámara de Senadores llevó a cabo una reunión de trabajo entre las comisiones de Economía y de Salud con representantes de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), con el objetivo de trazar una agenda conjunta en torno a la innovación, la inversión y la regulación del sector.

El senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Economía, subrayó que los dispositivos médicos representan una palanca estratégica de desarrollo en el contexto del Plan México y la revisión del T-MEC. Señaló que México ocupa el sexto lugar mundial en exportaciones y el décimo en importaciones en este rubro, lo que hace necesario integrar a pequeñas y medianas empresas para consolidar un sistema moderno de salud. En tanto, el senador José Manuel Cruz Castellanos (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó que este sector es esencial para mejorar la calidad de vida y llamó a acelerar la adopción de nuevas tecnologías con una regulación transparente.

Durante la reunión, representantes de la industria presentaron el documento Contribuciones a la salud en México en el sector dispositivos médicos: una visión hacia 2030, donde se plantean acciones concretas para garantizar acceso universal, métricas de desarrollo y mayor inversión en innovación. Coincidieron en que la prevención y la cobertura de poblaciones vulnerables deben guiar la estrategia de salud, incorporando tecnología y dispositivos antes de la aparición de enfermedades.

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía refrendaron su compromiso de promover inversión y agilizar procesos regulatorios. Se destacó que en 2025 se destinaron más de 32 mil millones de pesos a la adquisición de dispositivos médicos y que la meta es fortalecer la producción nacional, reducir costos de importación y garantizar el abasto. Legisladores de diversos grupos parlamentarios plantearon además la necesidad de impulsar estímulos fiscales, diversificar proveedores y combatir el desabasto de medicamentos.

En las conclusiones, los senadores coincidieron en que la innovación en dispositivos médicos y farmacéuticos debe ser considerada como una política de Estado, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del sistema de salud, impulsar la investigación clínica y asegurar el acceso equitativo a tecnologías que salvan vidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *