Presentan medidas para regular transporte de sustancias peligrosas en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un paquete de doce medidas de regulación en materia de transporte de sustancias peligrosas, tras el accidente en el puente de La Concordia. La mandataria explicó que se busca garantizar la seguridad vial y reducir riesgos en la capital mediante límites más estrictos de velocidad, regulación de horarios y rutas, así como controles más severos para la circulación de este tipo de vehículos.

Entre las principales disposiciones se encuentran la reducción del límite de velocidad a 30 km/h para vehículos que transporten materiales tóxicos o hidrocarburos, la prohibición de circular con cargas mayores a 40 mil litros en la ciudad y la restricción para pipas con más de diez mil litros en vías secundarias. Asimismo, los vehículos con más de veinte mil litros podrán circular únicamente de las 22:00 a las 5:00 horas, y se estableció que las unidades con este tipo de carga no podrán transitar por vías de acceso controlado.

La estrategia incluye también el uso de radares móviles en los accesos carreteros a la capital, la duplicación de multas por infracciones y la implementación de puntos de revisión aleatorios. Otro aspecto relevante será la exigencia de constancias de capacitación para obtener licencias de conducir tipo E12 y la propuesta al Gobierno Federal para que la Secretaría de Energía y la ASEA verifiquen el cumplimiento de las normativas aplicables antes de otorgar permisos de traslado.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que se reforzarán los operativos en coordinación con distintas dependencias, garantizando la legalidad de las revisiones mediante la supervisión de instituciones externas. Explicó que los transportes menores a diez mil litros podrán circular en todas las vías entre las 10:00 y 18:00 horas, los de diez mil a veinte mil litros únicamente en vías primarias en ese mismo horario, mientras que los mayores de veinte mil y hasta cuarenta mil litros lo harán sólo de noche.

Finalmente, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, presentó las conclusiones preliminares del accidente ocurrido en La Concordia, confirmando el fallecimiento de 31 personas y la hospitalización de trece más. Informó que el percance se debió a la pérdida de control del conductor de una pipa de hidrocarburos al tomar una curva, descartando que el siniestro se haya originado por un bache. La ASEA participa en las investigaciones para robustecer la información técnica y regulatoria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *