Especialistas analizan los riesgos jurídicos de la inteligencia artificial en el derecho disciplinario

Panelistas del foro.

En el Senado de la República se presentó el libro “Inteligencia artificial y derecho disciplinario: riesgos y propuestas en su implementación”, de la Dra. Lizbeth Padilla Sanabria, obra que aborda los desafíos legales y éticos que representa el uso de algoritmos en las decisiones jurídicas y administrativas.

Durante la presentación, la moderadora Guadalupe Lilia Pérez destacó que el texto es una contribución esencial para comprender cómo la inteligencia artificial (IA) incide en los procesos jurídicos y en la toma de decisiones automatizadas. El maestro Eduardo Daniel Vázquez Pérez, especialista en Derecho por la UNAM, explicó que el libro —resultado de una década de investigación— analiza los riesgos de la automatización en el derecho disciplinario, subrayando que “no puede haber tecnología por encima de los derechos humanos”.

Por su parte, el maestro Francisco Rosendo Olivares señaló que la obra explora la aplicación de la IA en el derecho administrativo y penal, cuestionando quién maneja los algoritmos y cómo se garantiza su transparencia. Añadió que el texto ofrece estrategias de litigio para casos en los que las decisiones automatizadas pudieran vulnerar garantías constitucionales.

La doctora Jessica Padilla, directora de Servicios Administrativos de Oracle, resaltó que la publicación une el ámbito tecnológico y jurídico, abordando los fundamentos de la IA, los tipos de algoritmos y los riesgos de sesgo. Subrayó que la ética humana debe guiar el entrenamiento de las inteligencias artificiales.

Finalmente, la autora Lizbeth Padilla Sanabria advirtió que el uso de la IA en contextos autoritarios podría convertirse en un instrumento de vigilancia y control. Alertó sobre la posibilidad de que los derechos humanos sean relativizados en sistemas automatizados y exhortó al gremio jurídico a defender el debido proceso y la transparencia frente al avance tecnológico. “La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero debemos saber cuándo y cómo está violando derechos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *